
Cristina Prats – Trail
A Cristina Prats no le asusta la Galatzó Trail. No es precisamente su primera carrera de montaña. En 2018 se proclamó campeona de Baleares de trail running de ultradistancia y quedó 2ª en la Tramuntana Travessa, de 128 km. Pero no ha decidido parar aún.
- ¿Cómo fue la Tramuntana Travessa, en la que acabaste 2ª y te sirvió para ser campeona de Balears?
Bien, fue muy bien porque me salió todo redondo. El planteamiento me fue bien, las piernas respondieron, la cabeza también y lo gestioné muy bien en general. No tuve bajones y no puedo decir nada malo. Al final las piernas ya notaban el cansancio, pero pude llegar muy bien.
- 128 km, ¿Cuántas veces te han dicho que estás loca?
Ahora mismo, hace un momento me lo han dicho. Principalmente me lo dice mi familia, pero qué voy a hacer, es lo que me gusta. Y no va a ser la última de larga distancia.
- ¿Cuántas carreras componen la liga de larga distancia que ganaste?
Hice la Copa Balear, que constaba de 6 carreras largas y 6 de media distancia y para ser finisher te pedían 4 y 4. En mi caso, cuando llegó el verano ya tenía todas las largas hechas y finalmente en la Copa Balear quedé segunda.
- ¿De esas carreras luego se cogen los mejores resultados?
Sí. Vas puntuando y lo que hacen es una media de puntos con un puntaje un poco complicado en el cual según la posición, te dan unos puntos y cuantos menos puntos tienes, mejor. En la competición, van quitando del ranking a los que no tienen opciones por las carreras que quedan. Así quedan los que han cumplido los requisitos y clasificados según la puntuación obtenida. De esta forma, quedé segunda en la Copa Balear.
Por otro lado está la Travessa Tramuntana, que era el Campeonato de Baleares de Ultradistancia. En ella también quedé segunda en la general femenina, pero la primera era profesional y no contaba para el campeonato, por lo que me pude proclamar campeona de Baleares.
- ¿Qué próximos retos tienes?
De momento recuperarme. Que lo veo un poco lejos. Me he apuntado a la Galatzó Legend, la carrera larga de la Galatzó Trail. El año pasado hice la media porque por temas de la Copa Balear no me iba bien apuntarme a la larga, que es la que me gusta. Y este año, por el momento, ésta. Me quiero plantear ir fuera a hacer alguna carrera larga, pero estoy esperando y lo tengo que estudiar.
- ¿Cómo ves la Galatzó Trail?
Está muy bien. Además que las dos montañas: Galatzó y s’Esclop, para mí son muy especiales. El Galatzó sobre todo, ya que es mi zona de entreno y es muy bonita… el Galatzó es especial, yo la veo mágica. Y ya que una carrera suba a Galatzó y a s’Esclop, no te digo nada.
- ¿Cuál es tu opinión del Club de Montaña YAÍS al que perteneces?
Es un club pequeño, hay bastantes corredores pero que participen en grandes carreras no hay muchos, somos siempre los mismos, pero es un club en el que además hay excursionistas, escaladores… básicamente todo lo que gira alrededor de la montaña. Pero corredores somos pocos.
- Podéis aprovechar Calvià como una buena zona de entrenamiento.
Sí, claro. Para mí es un lujo salir de casa y poder llegar al Galatzó sin coger el coche.