
Mario Mola – Triatlón
- En primer lugar: ¿Cómo estás?
Bien, gracias. Son unas circunstancias muy especiales para todos, pero bueno, afortunadamente tenemos buena salud, estamos pudiendo entrenar desde el post-confinamiento con normalidad y recuperar nuestra rutina, que para nosotros es lo más importante, y disfrutando en la medida de lo posible de poder seguir mejorando y pensando en nuevos objetivos.
- ¿Cómo estás llevando el periodo de pandemia?
Son unas circunstancias muy complicadas, evidentemente. Pese a que uno vive en su pequeño mundo, que es el deporte, es imposible a día de hoy aislarse de la realidad, o en mi caso ha sido imposible no ser consciente de lo que estaba pasando ahí fuera… y sin duda pasarlo mal en ese sentido por una situación tan atípica y por toda la gente que estaba al pie del cañón, primero combatiéndolo, y por toda la gente que lo está sufriendo, por supuesto. Pero bueno, en mi entorno hemos estado bien, yo personalmente he podido después de todo el parón retomar los entrenamientos y estar en la medida de lo posible con la cabeza pensando en deporte, que al final creo que es lo que todos hemos tenido que hacer, intentar olvidar o no pensar en las noticias negativas y tener nuestros objetivos diarios para salir adelante.
- Durante el tiempo del confinamiento, el tema del entrenamiento y estar en casa, teniendo en cuenta que las competiciones seguían programadas, por lo tanto tenías que seguir estando al nivel, ¿cómo lo hiciste?
Todos hemos pasado por varias fases o etapas en este último casi ya año. Al inicio, por supuesto, la duda y la imposibilidad de no poder realizar ninguna actividad más allá de subir al rodillo y dar pedales una vez al día. Después sí que poco a poco pudimos ir incorporando la carrera a pie, pero lo que más hemos echado en falta ha sido la piscina. Nosotros estamos acostumbramos a nadar todo el año y como mucho dejar de nadar una semana en los 365 días y este año hemos pasado más de dos meses sin tocar el agua, así que atípico, pero esto nos ha demostrado que después, con un poco de paciencia y volviendo con calma al trabajo, hemos podido retomar el nivel que teníamos antes y en ello estamos, en volver a la rutina, a la normalidad y pensando en 2021.
- ¿Has sacado algún aspecto o aprendizaje positivo de la situación en la que estamos viviendo?
Difícil sacar algo en positivo de todo esto, bueno de esto y de cualquier circunstancia así. Pero uno aprende a relativizar, a quitarle importancia a hechos que normalmente nos preocupaban o considerábamos importantes y al final no lo eran, y una situación así pues te hace ver esto con una mayor perspectiva y ahora pues, lo dicho, no das importancia a unas cosas que antes sí le dabas vueltas.
- Qué supone para alguien que está acostumbrado a viajar, competir cada semana, cada fin de semana entrenamientos… pararlo todo y estar en casa.
Adaptación. Al inicio un shock tremendo, estamos acostumbrados a pasar más de 200 días al año fuera y de repente pasamos a no poder viajar, salir, ni entrenar… Pero de todo sacamos la parte positiva: llevaba más de 10 años sin pasar un verano en Mallorca y este año tuve la ocasión de hacerlo. Además tenemos la suerte de estar entrenando en Calvià, el tiempo nos está acompañando y no podemos pedir mucho más.
- Hablando de eso, ¿tus entrenamientos en Mallorca se deben a causa del Covid-19? ¿Te limita entrenar en Mallorca en estos momentos en algún sentido?
Con la experiencia que tuvimos el año pasado, la intención este año es hacer las cosas más fáciles posibles en cuanto a logística y viajes para poder entrenar con continuidad y estar en las mejores condiciones durante estos primeros 4-5 meses del año en que sabemos que las circunstancias no están en nuestro control porque dependemos de las medidas que se vayan adaptando.
De momento aquí tenemos la suerte de poder utilizar la piscina, que es la parte que más nos preocupaba por el hecho de que si no hay piscina pierdes una parte muy importante de tu trabajo, pues esa parte la estamos pudiendo hacer bien. Y con buen tiempo, al final tenemos también la suerte de poder entrenar en bicicleta, que en muchos países de Europa en esta época es impensable. Tenemos la pista de atletismo a nuestra disposición, por lo tanto y tocando madera, de momento tenemos todo lo que necesitamos y más.
- Hablando un poco de futuro, si es que podemos hacerlo en estas circunstancias. En cuanto a objetivos, ¿tienes algo planificado? Hemos visto que has acabado la temporada iniciándote en pruebas de atletismo como el 5.000 y el 3.000 m. ¿Este año el objetivo sigue siendo el mundial del triatlón, los Juegos Olímpicos…?
Mi objetivo, que ya lo era el año pasado y por supuesto lo será este año si la situación lo permite son los Juegos Olímpicos. He tenido la suerte de disputar muchos campeonatos del mundo y haber conseguido algún título… no es que uno no le dé importancia a eso, pero durante la carrera uno va buscando nuevos objetivos y la posibilidad de estar en unos Juegos luchando por las medallas y en buenas condiciones creo que tengo que aprovecharlo, por lo que va a ser el principal objetivo.
El Mundial de Triatlón es un objetivo paralelo porque para nosotros es imposible estar ocho meses entrenando sin competir. Vamos a utilizar esas carreras para ver el estado de forma pero también con el objetivo de disputarlas y a partir de ahí iremos viendo. Como has comentado, el año pasado tuve la oportunidad de retomar una serie de pruebas que siempre había tenido guardadas o que tenía en mente y me hacía especial ilusión disputar, como fue el campeonato de España de Cross, algunas pruebas en pista… es algo que sin duda retomaré en un futuro pero creo que ahora la prioridad, en un año olímpico, está clara.
- Eres un deportista de referencia a nivel internacional, nacional y local. En Calvià eres un referente para los jóvenes atletas, ¿qué consejos le darías a esos jóvenes para que sigan motivados por el deporte?
Creo que el deporte te permite vivir unas experiencias que de lo contrario sería muy difícil experimentar. Al final los valores que el deporte te transmite como el simple hecho de participar, la deportividad, el trabajo, el sacrificio… creo que es algo que cualquier chico o chica tiene la ocasión de ir adquiriendo gracias al deporte y, lo que yo les recomendaría, sería que no tirasen la toalla porque, evidentemente hay momentos en los que te apetece más hacer otras cosas que hacer deporte, pero la formación de un deportista te acompañará siempre y creo que el entorno y las compañías que haces en el deporte también lo harán.
- ¿Te planteas ser un Mario Mola atleta en vez de triatleta, combinarlos o simplemente este año ha venido así porque necesitabas competición y lo has hecho?
El año pasado surgió de esta forma, en esos momentos el triatlón quedó totalmente aparcado y la posibilidad de correr en cross era algo que ya tenía en mente retomar y se dio de una semana a otra y lo disfruté muchísimo, y estoy seguro que no será el último.
La pista siempre me ha gustado y tengo ganas de realizar más pruebas, tanto en pista como en ruta, que creo que se asemeja más a mi deporte. Y el futuro no lo sé, yo creo que va mucho por motivación y ambición, creo que todavía tengo mucho por hacer y aprender en los dos mundos, tanto en triatlón como en atletismo, y mientras tenga salud y pueda seguir haciéndolo pues me gustaría seguir ligado a los dos mundos.
- Última pregunta, tú que has tenido oportunidad de viajar por todo el mundo y entrenar en diferentes instalaciones. Estas en las que estás entrenando ahora ¿hay mucha diferencia o crees que podemos competir con otros destinos en ese ámbito?
Creo que sin duda ninguna se puede competir con cualquier sitio. Nosotros lo estamos viendo, ya habíamos estado entrenando aquí cuando no pasaba mucho tiempo en Mallorca y a ver… una instalación como esta pista no es fácil encontrarla en ningún sitio, el tiempo que tenemos aquí creo que es la envidia del resto de Europa, las carreteras que tenemos para ir en bicicleta, pues al final no valoramos lo que tenemos. Y la posibilidad de poder tener 5 o 6 piscinas en un radio de distancia muy corto te permite perder muy poco tiempo en desplazamiento, que tanto para nosotros como para aquel que quiere hacerlo como hobby y lo combina con el trabajo pues hace que pueda ir a la piscina sin perder toda una mañana. Así que yo creo que las condiciones están y simplemente hay que tener ganas.
- Pues ya está todo, muchísimas gracias por atendernos.
Muchas gracias a vosotros.
Write a comment: