
Ana Soler – Triatlón
“Me gustaría ganar algún campeonato de España”
Ana Soler es triatleta. Pero no una cualquiera. En 2017 se proclamó campeona de Baleares júnior y subcampeona absoluta. También es bronce en el campeonato de España de duatlón cross en 2018 y en nuestro triatlón, en Challenge Peguera-Mallorca, fue 3ª en relevos. Un amplio palmarés con sólo 19 años.
- ¿Qué te queda por conseguir?
Ahora mismo no tengo ninguna meta fija, pero algún año me gustaría ganar algún campeonato de España, como en el de duatlón cross en 2018 que estuve cerca. Lo malo es que ahora voy a pasar a sub-23, que ya hay más nivel en élite y es más complicado.
- ¿Cómo viste la Challenge corriendo en casa?
Participé en relevos y yo hice el tramo de natación, nunca había hecho en competición 2000 metros y se me hizo un poco larguillo, pero la verdad es que bien, me lo pasé muy bien.
- Y quedasteis 3os, nada mal.
Nada mal. Hicimos buen equipo, lo organizamos rápido pero al final fue bien.
- ¿Qué tiempo hiciste en natación?
No lo sé ahora mismo. Creo que 20 y algo, pero no lo sé exactamente.
- ¿Cómo ves al Xtrem Calvià?
La verdad es que ahora estamos evolucionando bien porque nos estamos fijando más en la parte de los niños para crear la base. En el alto rendimiento, estamos haciendo muy buen trabajo, además ahora hemos cambiado de entrenador y le estamos dando mucha caña a la natación, que es muy importante, y se está entrenando muy bien.
- ¿Cuántos años llevas?
Llevo unos 10 años, desde los 8 o 9 y ahora tengo 19.
- ¿Habéis notado el boom en los últimos años?
Sí, la verdad es que sí. Estos últimos años está en auge porque la gente, a raíz del boom del running también, le está gustando más y sobre todo lo del Ironman, que ahora está de moda.
- Antes los triatletas venían de una especialidad y luego mejoraban las otras. En cambio ahora los niños y niñas empiezan directamente en el triatlón. ¿Se nota en la mejora de los resultados?
Claro, es importante. Cuando lleguen a alto rendimiento o a categorías más elevadas se notará que han evolucionado.
- Aquí en Calvià tenéis un gran referente con Mario Mola, ¿no?
La verdad es que sí. Pude entrenar con él una temporada cuando era pequeñita. Mi padre le entrenaba en el Centro de Alto Rendimiento de Príncipes y es un honor tenerlo.
- ¿Ves lejos los Juegos Olímpicos?
Bastante. Por ahora sí. Pero nunca se descarta la opción. Nunca se sabe. Seguiremos trabajando para ello.
- ¿Qué te parecen las instalaciones de Calvià para entrenar?
Una pasada. Sobre todo la pista de Magaluf. Hay de todo y es súper cómodo. Nos queda cerca y nosotros entrenamos en Peguera, donde también utilizamos las instalaciones de la piscina y está muy bien porque, aparte de nadar, solemos correr por la zona. Y la bici, por donde sea. Tenemos la Serra de Tramuntana y nada es plano, todo es subida o bajada, así que perfecto.