
Alejandro Forcades – Trail
- ¿Cómo fueron tus inicios en el deporte?
Llevo entrenando desde que tenía 5 años a fútbol sala porque iba al colegio Montesión y allí el fútbol sala tiene mucha tradición. Comencé allí y estuve hasta que cumplí 18 años. A partir de ahí empecé a hacer triatlón con el Xtrem Calvià. En 2011 fui a Barcelona a hacer un máster y un doctorado y, como tenía menos tiempo para entrenar triatlón, dado que la bici requiere mucho tiempo, me centré más en correr. Esa ha sido mi trayectoria hasta ahora.
- ¿Cómo has llegado hasta aquí, a ser uno de los mejores corredores de montaña?
Empecé a entrenar con mis compañeros del doctorado en Barcelona y cuando volví a Mallorca me puse a entrenar con Joan Forcades e hice mi primera carrera de montaña bien entrenada en 2016, en Sa Fita del Ram, que es una carrera de la Copa de Baleares, quedé 2º y a partir de ese momento empecé a entrenar más en serio esta disciplina.
- ¿Te esperabas llegar tan lejos?
La verdad es que tenía opciones de hacer las cosas bien, porque a uno siempre le gusta hacerlo bien y disfrutar, que por eso lo hago. Si no disfrutara, no lo haría. Pero no me imaginaba que en 3 años prácticamente pasaría de comenzar en este deporte a correr la copa del mundo.
- ¿Qué éxitos deportivos valoras más?
El mejor resultado que he tenido ha sido quedar 5º en una prueba de la copa del mundo en Comapedrosa, Andorra, en 2018. Sobre todo porque corrió Killian Jornet, que como dice Luis Alberto Hernando, el actual campeón del mundo, si corre Killian, es otra carrera. Sube el nivel totalmente.
- ¿Cómo es correr con Killian Jornet?
Yo con él sólo corrí un kilómetro (ríe). Pero condiciona al resto de rivales y se nota que está corriendo porque todo el mundo estira más.
- ¿Cómo viste la Sant Silvestre Calvianera?
Estoy muy, muy contento de haber ganado esa carrera porque no te puedes imaginar lo difícil que es porque una carrera por montaña, con un esfuerzo de 2 horas, hay sorpresas porque la montaña es muy variable, te puedes encontrar un día mal, los caminos cambian de un día para otro aunque no lo parezca, no es lo mismo correr un día que otro… Pero una San Silvestre como ésta, tan corta, con tanto nivel, tan rápida, se ha de juntar que tú estés muy bien, que la hayas preparado muy bien y que sea tu día, porque se decide en cuestión de un kilómetro. Todo el mundo tiene que mover ficha y se decide todo al final. Cuando entramos en la pista, éramos tres corredores al mismo tiempo, lo que te demuestra lo reñido que es.
- ¿Qué retos tienes por delante?
Ahora empiezo la temporada fuera de Mallorca en el campeonato de España, el 12 de mayo en Otañes (Cantabria), que son 30 km, y después voy a correr a Zegama, que este año no forma parte del campeonato del mundo pero es como si fuera el campeonato del mundo oficioso. Y después, el 15 de junio, empieza la copa del mundo con la primera carrera en Livigno (Italia), y de ahí hasta octubre tengo diferentes carreras de la copa del mundo. En total son 6 carreras.
- En montaña, ¿subir o bajar?
Prefiero subir. No soy de los que les gusta arriesgar mucho en las bajadas. Voy rápido pero encuentro que no vale la pena jugarse una carrera en la bajada.
- ¿Cuál es tu sueño en el deporte?
Mi sueño, con 32 años, es que la ilusión me dure hasta que mi físico sea competitivo. Es lo más importante. Disfruto mucho haciendo esto y ése es mi objetivo.
- ¿Has notado el boom del running y del triatlón en los últimos años?
Sí, y también en las carreras por montaña. Se nota mucho y ya lleva unos años. Creo que es bueno, no es como la típica moda del patinete eléctrico que ahora lo utilizarán para ir a 100 metros en lugar de ir caminando. Es una moda muy buena para la sociedad en general.
- ¿Qué opinión tienes de tu club, el Xtrem Calvià?
Es mi club de toda la vida. Sigo federado en triatlón con el club y en verano continúo haciendo triatlones con ellos y en invierno duatlones. Encuentro que es un club que la gente que lo lleva, tanto Guillem Soler Obrador como Guillem Soler Buades, son gente formada y que se lo toman muy en serio. Al mismo tiempo saben llevar un grupo, motivar a la gente y creo que si alguien en Calvià quiere hacer triatlón, debería ir con ellos.
- ¿Qué prefieres las carreras de montaña o el triatlón?
Me gustan más las carreras de montaña (skyrace), pero el triatlón me gusta mucho para entrenar. Lo que menos me gusta es la natación, pero en cambio para entrenar sí que encuentro que es un buen entrenamiento cruzado.
- Si pudieras elegir, ¿querrías ser un poco mejor en las carreras de montaña o mejor en natación o bicicleta para ser mejor en triatlón?
Ahora estoy muy centrado en las carreras de montaña (skyrace), la bicicleta y la natación las empleo como entrenamiento cruzado. Mi objetivo a corto plazo es mejorar mis cualidades como deportista en general, porque creo que probablemente cuando correr tiene mucho impacto, a la larga es muy difícil mantener una trayectoria de correr muy larga. Probablemente vuelva al triatlón porque la natación y la bicicleta son mucho menos lesivos.
TEST
Película: Bohemian Rhapsody
Libro: La reina del sur o La Historia prohibida del Sáhara Español
Ídolo: El Caño Ibagaza
Sueño: Poder hacer una carrera con mis hijos
Comida: Tumbet mallorquí
Lugar: Andratx
Viaje: A cualquiera de las carreras que estoy haciendo por fuera, Dolomitas, Pirineos… Están muy bien.