Miki Fornés – Voleibol

Miki Fornés – Voleibol

“Ganar nuevas experiencias me lleva a cambiar de equipo a menudo”

Miki Fornés se ha asentado en la élite del voleibol con la tranquilidad que le caracteriza. De Peguera a Italia, Francia, Bélgica y allí donde le ofrezcan un proyecto deportivo convincente. El cambio le mueve: sólo ha repetido temporada en un club. Pero siempre, con la Selección Española.

  • Para quien no te conozca, ¿quién es Miki Fornés?

Soy un jugador de voleibol, de 25 años, de la Selección Española. Esta última temporada he jugado en Club Voleibol Teruel y para la siguiente temporada me voy a Francia al Club Voleibol Tourcoing.

  • Empezaste en el club de vóley del IES Bendinat, ¿qué recuerdos tienes de aquella época?

Muy buenos. Entonces el deporte todavía era un juego más que un trabajo. Me acuerdo sobre todo de mis compañeros en esa época, al ser pequeño también entrenaba con chicas mayores que yo y entrenaba lo máximo posible tanto con los chicos como con las chicas. Tengo grandes recuerdos allí.

  • ¿Desde cuándo el voleibol es más un trabajo que un juego?

Desde que hice mi primer contrato profesional a los 19 años en Italia. Todavía no era mucho dinero, pero ahí pasó a ser más un trabajo.

  • ¿Cómo ha sido tu trayectoria en el mundo del voleibol hasta llegar a la Superliga?

En segundo año de infantil y los dos de cadetes estuve en Bendinat, a partir de ahí me cogieron para la concentración permanente juvenil, que se hace en Palencia, donde juntan a las promesas del voleibol, y estuve allí desde los 16 hasta los 19 años. Luego firmé mi primer contrato profesional y tuve un muy buen año en Italia, porque adquieres mucha experiencia entrenando y jugando con jugadores muy buenos. Después firmé en Almería y ganamos la liga en España. A la siguiente temporada me fui a Francia, a Narbonne, y después estuve dos años en Bélgica, en Volleyteam Roeselare, donde ganamos una liga y dos copas. Y por último, este año en Teruel, que ganamos Supercopa y Superliga.

  • Un buen palmarés…

Sí, sí (risas).

  • Saliste muy joven de Mallorca para triunfar en el voleibol, ¿cuándo te llegó la llamada? ¿dudaste?

A mí me llegó en 2008, con 15 años. Me hacía mucha ilusión porque significaba empezar a entrenar más en serio. Pero aún no había terminado la ESO, entonces mis padres decidieron retrasarlo un año. Al segundo año, cuando me lo volvieron a ofrecer, ni me lo pensé. Es una manera de entrenar muchas horas al día y a un alto nivel.

  • También saliste muy joven de España en dirección a Italia, ¿a qué se debió ese cambio?

Cuando acababa la etapa de juvenil, vino un manager italiano a buscarnos a algunos de nosotros de la concentración permanente. Por mí se había interesado el club italiano Exprivia Molfetta con una oferta muy buena. No todos los jugadores pueden ir a Italia, una liga muy fuerte, así que cuando me lo dijo, ni me lo pensé.

  • ¿Puedes vivir del voleibol?

Sí, por supuesto. Desde el año de Italia, en 2013, vivo exclusivamente del voleibol. En España, hay bastante diferencia, tanto de sueldo como de nivel, entre los cuatro primeros y el resto de equipos. Pero llevo bastantes años también fuera de España y hay ligas en las que no hay tanta diferencia entre los equipos de arriba y los de abajo.

  • ¿Salir fuera te ha hecho mejor jugador?

Sí, tanto salir fuera como jugar los dos años aquí en España. Cada temporada es una experiencia, cada temporada estás con unos compañeros y un entrenador diferentes y aprendes cosas nuevas si así te lo propones. Si de verdad quieres trabajar, en cualquier sitio puedes mejorar. Jugar en el extranjero te da una experiencia que no te da jugar en España, como es vivir fuera y estar con compañeros de otros países, entre otras cosas.

  • ¿Con qué experiencias te quedas de tu paso por el extranjero?

La primera vez que salí de España para ir a Italia supuso un cambio muy grande. Hasta entonces entrenábamos todos los juveniles juntos y jugábamos en la segunda categoría de España. Pasar de eso a una de las mejores ligas del mundo es un cambio muy grande. Me quedaría con eso, por el cambio y por el esfuerzo que tienes que hacer para situarte al nivel de los demás.

  • ¿Qué país en los que has jugado te ha gustado más?

Me quedo con Italia, porque la liga es de las más fuertes del mundo, y después con Francia porque el nivel entre los primeros y los de baja tabla es muy parecido y cualquiera le puede ganar a cualquiera. Es una liga muy competitiva.

  • No te caracterizas por estar mucho tiempo en un club. ¿Qué te mueve a cambiar de equipo y de país?

Siempre es bueno para mí ganar nuevas experiencias, como vivir en otros sitios y visitar otras ciudades, otras culturas. Obviamente, aunque no se diga tanto, el tema económico afecta al fin y al cabo, así como las propuestas que te hagan en otros sitios. En los equipos donde he estado normalmente me han ofrecido renovar, pero por una cosa o por otra he decidido cambiar. No por nada en especial, ni por ningún aspecto negativo de esos clubes. Me gusta el cambio.

  • A pesar de ganar la Superliga en España, ahora vuelves a Francia.

Exactamente. Ganamos la Superliga y tanto CV Teruel como Unicaja Almería, que fue nuestro rival en la final, me ofrecieron la renovación y el firmar con ellos, respectivamente, pero decidí irme a una liga más fuerte. Afronto la nueva temporada con ganas.

  • Aparte de ganar la Superliga, fuiste MVP. ¿Estás en tu mejor momento?

Sí, creo que quitando la temporada de hace dos años, en la que tuve una lesión fuerte de tobillo, cada año ha sido mejor que el anterior al tener más experiencia y mejorar otros aspectos que se notan mucho en un jugador.

  • ¿Qué retos deportivos tienes por delante?

Ahora estoy de vacaciones (risas), pero el 22 de julio empezamos otra vez con la Selección.  Tenemos cinco semanas sólo de entrenamiento preparando el Campeonato de Europa de Bélgica, que empezamos en septiembre. El objetivo a corto plazo es hacer un buen papel allí. Somos un grupo joven. Yo con 25 años soy uno de los más veteranos.

  • ¿Qué opciones tenéis en el Europeo?

El Campeonato de Europa es muy complicado porque cualquier equipo que está allí ha hecho méritos para estar. No hay ningún equipo débil. Tienes que esforzarte al máximo en cada partido si quieres ganarlo. E incluso eso no te lo garantiza. Nuestro grupo tiene una mezcla entre equipos fuertes, top 1 del mundo, y otros contra los que hemos competido y les hemos ganado. Si conseguimos sacar los partidos más asequibles y quizás rascar contra alguno de los fuertes, podemos pasar de grupo. Ese es el objetivo de momento.

  • En Mallorca tenemos dos equipos en Superliga, Manacor y Urbia Voley Palma. ¿Te atrae la posibilidad de jugar en casa?

Sí, claro. ¿Por qué no? De hecho, Palma entra en uno de los cuatro equipos fuertes de arriba que he comentado. De momento, Manacor ha hecho un buen año en Superliga y veremos si en un futuro es capaz de entrar en ese grupo de cabeza. Me lo planteo. Al igual que he jugado dos años en España, en Almería y en Teruel, por qué no, si algún año me plantean un buen proyecto de Palma o de Manacor, jugar aquí. No me cierro ninguna puerta, eso seguro.

  • ¿Dónde te ves después del voleibol?

Siempre se dice lo de estar relacionado con el deporte. Quizás como entrenador. Me atrae el entrenar a niños. Coger una escuela en Mallorca, por ejemplo, y enseñar a los niños desde pequeños me gusta.

  • Muchos jugadores de voleibol se pasan al volley-playa en verano. ¿En tu caso es así?

No es tanto mi caso. Me gusta mucho el volley-playa, pero mi verano es muy corto. Cuando acabo la temporada con el club empiezo directamente con la Selección. A veces, como este año, hay Liga Europea y después Europeo. Otras, hay pre-Europeo y Liga Europea. El tiempo de vacaciones es muy corto. Puedo jugar, pero tampoco se me da muy bien. Son totalmente diferentes aunque se llamen parecido. Hay gente que entrena mucho en la playa y juega muy bien.

  • ¿Cómo eres como jugador en la pista?

Juego de central. Me caracterizo por ser un jugador serio y trabajador. Cuando estamos en la red, soy el que tiene que organizar el bloqueo según las tácticas que hayamos visto en las sesiones de vídeo con el entrenador.

  • Con tu altura (2,04 m), ¿eres diferencial en los partidos o en la alta competición ese factor se iguala?

En los equipos fuertes que he comentado, soy de los altos, pero por centímetros. Normalmente los jugadores están entre el 1,90 m y los 2 m.

TEST

  • Película: Big fish
  • Libro: Soy más de novelas gráficas: me quedo con Maus.
  • Ídolo: Rafa Nadal
  • Sueño: Como deportista, unos Juegos Olímpicos. Es muy difícil clasificarse en Europa, pero es un sueño.
  • Comida: Paella
  • Lugar: Cualquiera de los más bonitos de Mallorca.
  • Viaje: Japón, pendiente de hacer.
CategoríaCalvià, Voleibol
 
Copyright© 2023 Institut Calvianer d'EsportsAjuntament de Calvià

  COOKIES - AVISO LEGAL - PRIVACIDAD                     

×

¡Hola!

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8 a 14 h vía WhatsApp o envíenos un correo electrónico a ice@calvia.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?