Entretenimiento en casa – Niños de Calvià
-
JUEGOS MOTRICES CON DIC DRAC
ACTIVIDAD 1: JUEGOS DE MEMORIA Y ORIENTACIÓN
Objetivo: Practicar y mejorar la memoria
1.En busca del tesoro perdido:
Se trata de esconder varios objetos por la casa y que los pequeños los busquen. Se les puede dar pistas como frío (está lejos) o caliente (está cerca) o elaborar un mapa para hacerlo más interesante.2.Circuito del gusano:
Los mayores tienen que hacer un circuito por casa y el niño tiene 3 minutos para memorizar el circuito, después le tienen que tapar los ojos con un pañuelo y tiene que hacer el circuito mediante la orientación y lo que ha memorizado del circuito. Si la familia se quiere unir pueden taparse los ojos también y formando una fila, todos juntos deben superar el circuito.3.¿Qué será, será?:
Para jugar a este juego es necesario coger una bolsa e introducir objetos que encuentres por casa: Una pelotita, un boli, un peluche… Entonces, has de vendar los ojos de la otra persona que debe adivinar de qué objeto se trata.4.Animales:
Alguien que no juegue tiene que ponerse en un sitio retirado y tiene que decirle a los demás un animal, estos tienen que ir de un extremo a otro imitando al animal que la persona que no juegue haya dicho, así unas 5 veces habiendo hecho en total 5 animales. Al acabar los jugadores tienen que escribir o dibujar en un papel los animales que haya dicho la otra persona.ACTIVIDAD 2: TIERRA MOVEDIZAS Y JUEGOS CON LA COMBA
Objetivo: trabajar el equilibrio, la concentración y los saltos
El primer juego es TIERRAS MOVEDIZAS, es un juego muy fácil en el que pueden jugar toda la familia. Sólo se necesitan hojas de papel o papel de periódico y si queréis cinta adhesiva para hacer separaciones. Se puede hacer de dos maneras:La primera es individualmente, se hacen tantos carriles como personas haya, y con dos hojas por persona hay que ir (hasta un lugar delimitado) y volver pasando la hoja de atrás a delante cada vez porque sólo se puede ir por encima de las hojas, podemos imaginar que el suelo es un río peligroso.
La otra es por equipos y siguiendo el mismo procedimiento hacer relevos, de manera que sólo puede salir el siguiente cuando le choquen la mano.El segundo juego propuesto son juegos con la cuerda
Puede jugar toda la familia, adecuando el nivel de dificultad según la edad. Los hemos separado en tres:-LIMBO: sólo necesitamos una cuerda y dos personas o dos objetos donde poder atar la cuerda y poder ir bajándola. Hay que pasar por debajo de la cuerda sin que las manos toquen el suelo, la cuerda cada vez va a estar más baja.
–LA SERPIENTE: sólo necesitamos una cuerda y dos personas o una persona y un objeto donde poder atar la cuerda. La persona que está sentada (sin jugar) va a mover la cuerda desde el suelo como si fuera una serpiente, y los demás tendrán que ir saltándola cada vez iremos subiendo un poco más la cuerda (ya sin moverla) y el nivel de dificultad para saltar será mayor.
–SALTAR A LA COMBA: sólo necesitamos una cuerda y dos personas o una persona y un objeto donde poder atar la cuerda. Haremos el tradicional juego de saltar a la comba y podemos añadirle canciones como la del REY REY ¿CUÁNTOS AÑOS VIVIRÉ?.
ACTIVIDAD 3: 2 JUEGOS (BLANCOS Y AZULES) (ACORRALA AL DRAGÓN)
Objetivo: trabajar la agilidad, rapidez y atención
JUEGO 1: Dos grupos. Participantes ilimitados.
Divide a los jugadores en dos bandos: blancos y azules.
Se colocan en la línea central del campo, espalda con espalda, mirando cada equipo a su zona de refugio.
Tu gritas, por ejemplo: ¡BLANCOS!, y estos correrán a su refugio perseguidos por los azules. Todo blanco que se tocado por un azul en la persecución, pasará a ser del equipo contrario. El director del juego puede cambiar la dirección de la carrera dando una pitada o gritando el otro color, entonces los perseguidos pasarán a ser perseguidores y viceversa.Nadie pierde, porque todos acaban siendo de un mismo equipo.
JUEGO 2: Se dividen los jugadores en 3 equipos: dragones, perros y caballeros; en la proporción de 2 ,1 y 4 respectivamente.
Comienza el juego con la salida de los dragones que salen corriendo a esconderse. Segundos después salen los perros, cuya misión será la de avisar mediante un silbato. En última posición saldrán los caballeros.
Los perros no pueden coger a los dragones. Sólo avisan a los caballeros.
-
JUST A LITTLE BIT. INGLÉS PARA NIÑOS CON GIEM
En este post te dejamos 4 nuevas actividades para que los niños y niñas que lo deseen puedan seguir practicando inglés. Las monitoras de la empresa GIEM, encargada de la realización de las actividades extraescolares de INGLÉS en esta ocasión han preparado los recursos de: MANUALIDAD DE MARIONETAS Y DE LORO, CUENTOS Y CANCIONES.
Sin duda, seguro que a lo largo de los días de confinamiento podéis encontrar un hueco para seguir aprendiendo inglés.
ACTIVIDAD 1:THEATRE WITH PUPPETS.
‘Theatre with puppets’ es un vídeo sencillo para aprender a hacer teatro con marionetas.
A partir de elementos que podamos encontrar por casa: calcetines, peluches, muñecos… realizar con los niños y niñas un teatro de títeres en casa.
De esta manera, aprenden con pocos y sencillos pasos a realizar una historia breve jugando con su imaginación y con las profesiones, en inglés.
Además, es una manera de hacer que toda la familia se reúna a disfrutar de un espectáculo creado por los más pequeños de la casa, además de aprender inglés jugando y pasándolo bien.DESARROLLO DEL VÍDEO
El vídeo comienza reuniendo las cosas que necesitamos para hacer teatro con marionetas, desde el material que convertiremos en marionetas, pasando por encontrar las voces de los diferentes personajes, hasta crear la pequeña historia, y sin olvidarnos de tener un público!
Al final del video, es la hora de ponerlo en práctica y de que los niños y niñas realicen sus teatros con marionetas en casa, practicando con las profesiones que conozcan.ACTIVIDAD 3: SINGING NUMBERS
Este post está dirigido a niños de infantil.
Objetivo: aprender los números del 1 al 10 y palabras que riman.
DESARROLLO DEL VIDEO
Canción popular inglesa sobre la historia de un niño que atrapó un pez y lo dejó marchar. El vídeo está interpretado por la profesora de inglés Lisa Vera de GIEM FORMACIÓN.
Está demostrado que a través de la música y el baile, se capta fácilmente la atención de los niños.
Duración: 1,17 min.
ACTIVIDAD 4: Easter Craft.
Easter Craft es un vídeo para aprender a hacer una manualidad con la temática de la Pascua. Los niños y niñas aprenderán a hacer una de las figuras más representativas de la Pascua mientras se divierten.
DESARROLLO DEL VÍDEO
El vídeo comienza enseñando el conejito de Pascua que van a realizar.
A continuación enseña los materiales necesarios para la manualidad: cartón, tres vasos (uno grande, uno mediano y uno pequeño), goma Eva, cola termofusible, rotulador y lana. La manualidad empieza dibujando dos círculos grandes y dos medianos en el cartón y dentro de cada círculo otro más pequeño.
Cuando ya se han dibujado los círculos, se recortan (como “donuts”), se juntan por tamaños y atamos la lana a ellos. a continuación se enrolla la lana alrededor de los círculos hasta tener bastante cantidad, pero sin cerrar los círculos pequeños.
Después se recorta la lana metiendo la tijera entre cartón y cartón, se mete un hilo entre los cartones para atar los hilos, se sacan los círculos de cartón y se cortan los hilos que sobresalen.
Se repite el proceso con el otro pompón. A continuación se dibujan las orejas, se recortan y se pegan en el pompón más pequeño con termofusible y el mismo proceso con la nariz, los bigotes y los ojos. Se pega la cabeza al cuerpo y se realiza un pompón más pequeñito para la cola, que se hace fácilmente enrollando la lana sobre dos dedos, atando los hilos por la mitad y cortando por los lados los hilos y el sobrante.
Se pega la cola y el conejito de Pascua ya estaría hecho.
CANCIONES COMPLEMENTARIAS SOBRE LA PASCUA
Ten Bunnies Counting Song 1 – 10
https://www.youtube.com/watch?v=Tyyh8rhwKQ8
Hop Hop Little Bunny
https://www.youtube.com/watch?v=gPaaDjhVKqk
Hippity Hop – Easter Bunny song for kids
-
ARTE Y ANIMACIÓN A LA LECTURA CON DICDRAC
Coincidiendo con la semana del libro, la monitoras del taller de arte y animación a la lectura han preparado tres cuentos en vídeo para que los más pequeños de la casa puedan disfrutarlos. En este post te dejamos, la Leyenda de Sant Jordi, Un pitufo diferente y Leotolda. Esperamos que te sirvan como contenido para los niños.
ACTIVIDAD 1: CUENTO. La leyenda de Sant Jordi
En el vídeo de hoy leeremos el cuento LA LEYENDA DE SANT JORDI, de una manera diferente.
ACTIVIDAD 2: CUENTO. Un pitufo diferente
En el vídeo de hoy leeremos el cuento UN PITUFO DIFERENTE
Una vez acabado el cuento, podéis hacer un dibujo del personaje que más os haya gustado del cuento
ACTIVIDAD 3: LEOTOLDA
En este vídeo veremos la increíble historia de tres amigos que van en busca de su amiga Leotolda. Durante su recorrido se encontrarán con diversos personajes muy curiosos. Pero vosotros que creéis ¿la encontrarán?
-
5 CUENTOS Y UNA MANUALIDAD (DICDRAC)
En esta entrada, las monitoras de DICDRAC encargadas de impartir el taller de arte y animación a la lectura en CALVÀ, nos presentan 4 cuentos y una manualidad para que l@s más pequeñ@s se entretengan y aprendan a través de las historias y la plástica. Esperamos que te sirva.
CUENTO 1: LAS VACAS NO VAN AL COLE
En el vídeo de hoy leeremos el cuento Las vacas no van al cole. Un cuento que trata de dos amigos y una historia muy divertida.
Una vez acabado el cuento, podéis hacer un dibujo de vosotros con la VACA PACA.
CUENTO 2: LA LIEBRE Y LA TORTUGA
El libro cuenta como la tortuga, cansada de las burlas de la liebre, la reta a una carrera con un final inesperado.
Una vez acabada la lectura, podéis hacer una marioneta de la libre y otra de la tortuga y realizar la carrera en casa con algún acompañante.
CUENTO 3: GARBANCITO
Nos cuenta como Garbancito, al ir a ayudar a su padre a recoger coles, es comido por un buey.
Cuando acabemos la lectura, podemos hacer un dibujo de garbancito.
CUENTO 4: LA HORMIGA Y LA CIGARRA
El cuento narra como la cigarra, al no trabajar en verano, se queda sin casa y sin alimentos cuando llega el invierno y la hormiga le da una lección.
Cuando acabéis la lectura podéis hacer un dibujo del personaje que más os haya gustado y explicar el motivo.
MANUALIDAD 1: LA ABEJA Y LA RANA
La abeja: para la abeja necesitaremos colores, papel o cartulina, un tubo de papel higiénico y pegamento. Primero pintaremos el tubo como si fuera el cuerpo de la abeja, en el papel haremos las alas, la cabeza y las antenitas, las pintaremos y las pegaremos al cuerpo y ¡ya tenemos una abeja para jugar o decorar!La rana: necesitaremos un tubo de papel higiénico, colores, cuerda y papel. Por un lado pintaremos el tubo de color verde y con los ojos, para hacer el cuerpo, por otro lado en el papel haremos las patas y una mosca, y con la cuerda uniremos la boca de la rana con la mosca, y jugaremos a encestar la rana.
-
MANUALIDADES Y EXPERIMENTOS DIC DRAC
En esta entrada te dejamos 5 propuestas de manualidades y experimentos para realizar con l@s niñ@s en casa.
Estos contenidos han sido realizados por vídeo l@s monitor@s de actividades extraescolares de los colegios públicos municipales de Calvià, de la empresa DIC DRAC.
MANUALIDAD : LAS CASAS DE LOS TRES CERDITOS
En este video crearemos una manualidad relacionada con el libro de los tres cerditos. Realizaremos las casas famosas del cuento. Precisaremos diversos materiales (cartulina, pajitas, palitos de madera, etc.) y dibujaremos las casas en una hoja y mediante este material, el resultado serán unas casa igual que en las del cuento.
MANUALIDAD : EL LORO
En el vídeo de hoy realizaremos una manualidad muy divertida, ¡un loro!. Haremos Goma de borrar caseras. Para ello necesitaremos: – Folios de colores o folios blancos y pintarlos – Tijeras y pegamento
INVENTO: ARROZ DE COLORES
En el vídeo de hoy haremos un invento muy divertido y fácil. El arroz de colores ideal para decorar velas, botes vacíos de casa, etc.
Para hacer este invento necesitaremos:– Arroz
– Colorante o pintura
– Bolsas de zip
– Alcohol en gel o líquido
– Recipiente
– Papel, plato o un recipiente plano
Consiste en coger un poco de arroz y meterlo dentro de la bolsa junto a unas gotas de pintura y unas gotas de alcohol. Removemos bien la bolsa y después lo dejamos secar un rato en el recipiente plano.
Así lo vamos haciendo con los colores que queramos y una vez todos secos los juntamos en un recipiente y listo.
INVENTO: PLASTILINA CASERA
En el vídeo de hoy haremos nuestra propia plastilina. Para ello necesitaremos: harina, agua, sal fina, aceite, un recipiente, una cuchara y colorante.
Es un invento muy sencillo para hacer estos días en casa y tener nuestra propia plastilina.
Los pasos son:– Cogemos el recipiente y ponemos dentro un vaso de harina, medio vaso de sal fina, cuatro cucharaditas de aceite i medio vaso de agua.
– Removemos bien hasta que se pueda coger con las manos y amasamos.
– Una vez tengamos nuestra masa hecha separaremos en diferentes bolas y añadiremos el colorante.
Y ya estará lista nuestra plastilina.
EXPERIMENTO: HUEVO SALTARÍN
Vamos a realizar un invento muy divertido y solo necesitaremos:
- Un huevo
- Vinagre
-
CIRCUITO DE ATLETISMO PARA NIÑ@S (ADA CALVIÀ)
Paula Vich es entrenadora de atletismo en el Club Atletismo ADA CALVIÀ y nos propone un entrenamiento de atletismo diseñado especialmente para que l@s niñ@s puedan llevarlo a cabo en casa.
Se trata de un circuito de obstáculos.
Desarrollo de la sesión
Empezamos con un calentamiento general multiarticular apto para todas las edades.
Seguidamente se les explica el entrenamiento, el cuál va a ser un Carrera de obstáculos, adaptada para poderla hacer en casa sin demasiado material. En esta carrera de obstáculos trabajaremos la fuerza, resistencia y la velocidad. La dificultad dependerá de la edad y nivel de los niños.
Para terminar, dejaremos los últimos 15’ para dedicárselo a los estiramientos generales, ya que son muy importantes para prevenir futuras lesiones.
Material: 1 botella de 2L o garrafa de 5L, Silla, sofá, cajón (para saltar encima), esterilla, balón de cualquier tipo.